Sífilis es causada por la bacteria Treponema pallidum.
Transmisión.– Es transmitida principalmente por vía sexual, pero también por las vías prenatal y perinatal y, en casos raros, por vía parenteral.
Etapas de la sífilis.- Los síntomas de las sífilis primaria aparecen 10 a 90 días desde el contacto inicial. Las lesiones ocurren frecuentemente en genitales, boca, labios o recto. La etapa secundaria se presenta después de 2 a 10 semanas.
Una madre seropositiva puede transmitir al feto la bacteria. La OMS calcula que la sífilis materna causa 460.000 pérdidas fetales cada año, 270.000 casos de sífilis congénita y 270.000 bebés prematuros de bajo peso al nacer.
COMO SE DIAGNOSTICA?
Los cuadros sintomáticos a menudo se diagnostican por el cuadro clínico y las pruebas de laboratorio son solamente para confirmación. Las infecciones no sintomáticas sólo pueden ser diagnosticadas con pruebas de laboratorio.
Para esto tenemos disponibles:
- Identificación directa de la bacteria por microscopía de campo oscuro.
- Pruebas de anticuerpos treponémicos (métodos ELISA o quimioluminiscencia)
- Pruebas no treponémicas (VDRL o RPR)

En estudios recientes se ha encontrado un alto porcentaje de casos falsos negativos con las pruebas No treponémicas y hoy se considera importante realizar la prueba inicial con un test treponémico como ELISA, quimioluminiscencia o inmunofluorescencia.
En laboratorio clínico INTERLAB SA contamos con tecnología automatizada para realizar la prueba de anticuerpos totales (IgG+IgM) a Treponema pallidum por método quimioluminiscente, altamente sensible y específico para detectar los casos asintomáticos de infecciones por T pallidum. Los nuevos algoritmos recomiendan utilizar las pruebas no treponémicas para control del tratamiento, así como la prueba FTA absortion (inmunofluorescencia) con fines de dilucidar problemas interpretativos.